Por: Elssy Aileen Eyssautier Gómez – Directora del Área de Administración y Finanzas
Introducción: El Cemento Invisible de Nuestro Éxito
En el universo tangible de la construcción, nuestra atención se centra naturalmente en lo que podemos ver y tocar: el acero estructural que se eleva hacia el cielo, los muros que definen los espacios, los acabados que dan personalidad a una obra. Celebramos la culminación de un edificio como un testimonio de esfuerzo y habilidad técnica. Sin embargo, existe una estructura paralela, igualmente compleja y crítica, que aunque no es visible a simple vista, determina absolutamente la viabilidad, solidez y perdurabilidad de cada proyecto. Esta estructura es la gestión administrativa y financiera.
Hoy, con gran entusiasmo, inauguramos este Blog del Área de Administración y Finanzas. Lo hacemos con una convicción profunda: no somos un departamento de soporte auxiliar; somos el eje estratégico que permite que la visión se convierta en realidad, garantizando que cada logro arquitectónico esté respaldado por una equally sólida fortaleza económica. Este espacio nace del compromiso con la transparencia, la educación y la alineación estratégica de toda nuestra organización.
I. Nuestra Razón de Ser: El Objetivo Estratégico del Blog
Nuestra misión va mucho más allá de simplemente “llevar los libros contables”. Este blog se erige sobre tres pilares fundamentales que definen su objetivo central:
1. Posicionarnos como el Eje Estratégico:
En el ecosistema de un proyecto de construcción, todas las áreas son vitales: Diseño, Ingeniería, Compras, Logística y Obra. El Área de Administración y Finanzas actúa como el sistema circulatorio que conecta a todos estos órganos, llevando el oxígeno de los recursos financieros y la información a donde se necesita, en el momento preciso. Nuestro rol es asegurar que la sangre financiera fluya sin obstáculos, previniendo la parálisis por falta de liquidez o la hipertensión por sobrecostos. Buscamos ser el punto de integración donde los planes técnicos se confrontan con la realidad económica, generando un camino viable y rentable.
2. Educar y Sensibilizar para una Toma de Decisiones Inteligente:
Existe una brecha de percepción entre la “gestión financiera” y el “trabajo en campo”. A menudo, se nos ve como los guardianes del “no”, cuando en realidad somos los facilitadores del “cómo”. Uno de nuestros propósitos cardinales es traducir el lenguaje de los números al lenguaje de la operación. ¿Cómo se traduce una variación en el costo del acero en los días de trabajo? ¿Qué impacto tiene un retraso de una semana en la caja del proyecto? Mediante este blog, desmitificaremos los conceptos financieros, demostrando que no son abstracciones contables, sino herramientas prácticas para que cada jefe de obra, cada arquitecto y cada ingeniero tomen decisiones más informadas, sostenibles y, en última instancia, más inteligentes.
3. Fomentar una Cultura de Control, Planeación y Cumplimiento:
La cultura organizacional es el sustrato sobre el cual crece todo. Aspiramos a cultivar una cultura donde la planeación no sea un trámite, sino un ritual sagrado; donde el control no sea visto como una fiscalización, sino como una brújula; y donde el cumplimiento no sea una carga, sino un blindaje. Esta cultura es la que asegura:
- El Uso Responsable de los Recursos: Cada peso invertido debe ser tratado con el mismo cuidado con el que se coloca un cimiento.
- El Cumplimiento de Plazos: Un cronograma financiero es el gemelo siamés de un cronograma de obra; si uno falla, el otro se resiente.
- La Rentabilidad de los Desarrollos: La rentabilidad no es lo que sobra al final; es lo que se planificó desde el principio mediante una gestión eficiente.
Este blog servirá como fuente de consulta interna, un faro que guíe nuestros procesos administrativos bajo criterios claros, medibles y, lo más importante, compartidos por toda la organización.

II. La Promesa de Nuestro Tono: Claridad, Confianza y Cercanía
Reconocemos que el mundo financiero y de administración puede parecer un territorio árido y complejo. Por ello, nos comprometemos a un estilo de comunicación que sea:
- Profesional y Basado en Datos: Cada artículo, cada guía, cada análisis estará cimentado en un conocimiento técnico sólido y en datos verificables. La credibilidad se construye con rigor y transparencia. No ofreceremos opiniones sin fundamento, sino análisis basados en la realidad de nuestros proyectos.
- Claro y Directo: creemos firmemente que si una idea no se puede explicar de manera simple, es porque no se ha entendido completamente. Utilizaremos analogías de la construcción (como la que abre este blog) para crear puentes de comprensión. Un “estado de flujos de efectivo” puede explicarse como el “plan de circulación vial” del dinero en la empresa.
- Educativo y Cercano: Nos dirigimos a un equipo multidisciplinario de profesionales brillantes. Nuestro objetivo no es sermonear, sino acompañar en el aprendizaje. Queremos que cualquier miembro del equipo, sin importar su área, termine de leer un artículo de este blog con una idea clara, práctica y aplicable que le ayude en su día a día. La cercanía nace de la utilidad y del respeto por la audiencia.
III. Una Mirada al Futuro: Los Temas que Abordaremos
Para materializar esta visión, este blog se poblará de contenido rico y diverso, estructurado en varias líneas editoriales:
1. Serie: “Finanzas para No Financieros en la Construcción”
Una colección de artículos fundacionales que sentarán las bases del entendimiento común.
- El ABC del Presupuesto de Obra: Más que un número, es la hoja de ruta financiera. Explicaremos sus componentes, cómo se estructura y por qué su adherencia es crucial.
- Control de Costos vs. Reducción de Costos: un concepto vital. El control es ser eficiente con lo que se gasta; la reducción a secas puede comprometer la calidad y la seguridad. Aprenderemos la diferencia.
- El Flujo de Caja: La Respiración del Proyecto: entender por qué un proyecto puede ser rentable en el papel pero quebrar por falta de liquidez. Enseñaremos a leer e interpretar un flujo de caja proyectado.
- Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) que Todos Deberíamos Conocer: Más allá del avance físico, hablaremos del “Coste por Metro Cuadrado”, el “Desvío Presupuestario” o el “Margen Bruto del Proyecto”.
2. Serie: “Casos de Estudio y Lecciones Aprendidas”
La teoría cobra vida con la práctica. Analizaremos (de forma anónima y constructiva) situaciones reales de proyectos pasados en el área de administración y finanzas.
- Análisis Post-Mortem de un Proyecto: ¿Qué salió bien financieramente? ¿Qué podríamos haber hecho mejor? La honestidad como motor de mejora continua.
- El Coste Real de un Imprevisto: Cuantificaremos el impacto en cadena de una lluvia torrencial, una huelga de transporte o un error en los planos, no solo en días, sino en costos directos e indirectos.
- Historias de Éxito: Celebraremos los proyectos donde una excelente gestión administrativa y financiera fue un factor determinante para el éxito.
3. Serie: “Optimización de Procesos y Herramientas”
Compartiremos guías y mejores prácticas para hacer nuestra labor diaria más eficiente.
- Guía para la Elaboración de Informes de Avance con Enfoque Financiero: Cómo los jefes de obra pueden reportar no solo el “qué se hizo”, sino el “a qué costo y con qué implicaciones”.
- Mejores Prácticas en la Gestión de Proveedores y Subcontratos: Desde los procesos de licitación hasta la certificación de pagos, estableciendo relaciones win-win.
- La Digitalización en la Administración de la Construcción: Cómo el BIM (Building Information Modeling) y los softwares de gestión integral están revolucionando el control de costos y plazos.
4. Espacio de Transparencia y Cumplimiento
- Actualizaciones Normativas: Mantendremos al equipo informado sobre cambios en leyes fiscales, regulaciones laborales en construcción o normas de contratación pública que nos afecten.
- Nuestros Protocolos Internos: Explicaremos el “porqué” detrás de nuestros procedimientos, fomentando la adhesión voluntaria y consciente.ç

Conclusión: Una Invitación a la Construcción Conjunta
Este blog no es un monólogo. Es el inicio de una conversación. Su éxito no se medirá solo por las visitas, sino por la participación, las preguntas que genere y los debates que suscite. Los invitamos a ser parte activa de esta comunidad. Sugieran temas, pregunten sobre aquel concepto que no terminen de entender, compartan sus perspectivas desde la trinchera.
Juntos, podemos derribar los silos departamentales y tejer una organización donde la información fluya tan libremente como las ideas. Donde un albañil entienda el valor de un registro de horas extra, y un financiero comprenda la urgencia de una compra de material inesperada.
Estamos ante la oportunidad de construir no solo edificios, sino una empresa más resiliente, transparente y próspera. Una empresa donde cada decisión, desde la más estratégica hasta la más operativa, esté informada por la inteligencia financiera.
Les damos nuevamente la bienvenida. Estamos ansiosos por embarcarnos en este viaje de aprendizaje y crecimiento mutuo.
